lunes, noviembre 24, 2025

Récord de participación en el Concurso de Orquestas de València: 41 formaciones en su 138ª edición.

Fecha:

El próximo mes de julio, el Palau de la Música acogerá la 138ª edición del Concurso Internacional de Orquestas de Música de la Ciudad de València. Una edición que recibió 43 solicitudes, entre las que finalmente se inscribieron 41 grupos, una de las cifras más altas de los últimos años tras la del año pasado. Además, se mantiene el récord histórico de 7 formaciones de la Sección de Honor, a la que, tras años de ausencia, regresan las formaciones tradicionalmente “competidoras”.

Destacar también la presencia de cuatro grupos que ya quisieron participar en la competición el año pasado y quedaron en reserva.

El importe total de los premios que se concederán en 2026 según la puntuación del jurado asciende a 36.500 euros, repartidos en menciones honoríficas para las distintas secciones: Sección Honorífica (15.000 euros); Primer tramo (10.000 euros); Segundo tramo (6.500 euros); y Sección Tercera (5.000 euros).

Además, los grupos participantes recibirán una aportación económica por su participación en el concurso que variará entre 3.500 y 12.000 euros, en función de la sección en la que compitan. Esto implica que la aportación de cada grupo participante se ha incrementado en 1.000 euros, lo que supone un total de 27.000 euros más respecto al año anterior en estas aportaciones.

27 grupos de la Comunidad Valenciana

De los 41 grupos inscritos, 27 son grupos que procederán de distintos puntos de la Comunidad Valenciana. Además, 5 proceden de distintos lugares del territorio nacional y 9 son grupos extranjeros, de Colombia, Italia, Países Bajos, Lituania, Hungría y Portugal.

Los 14 grupos inscritos en la Tercera Sección son:

  1. Unió Musical La Nucia (Alicante) (Reserva 2025)
  2. Grupo Sinfónico Especial de Cajicá (Colombia)
  3. Grupo musical “Isola di Procida” (Italia)
  4. Orquesta de Viento Maria SS de Custonaci (Italia)
  5. Grupo Bullas (Murcia)
  6. Asociación Musical y Cultural Grupo de Música Gerena (Sevilla)
  7. SM Orquesta Filarmónica de Atenas de Manises (Valencia)
  8. Unión Musical Benicull (Valencia)
  9. Sociedad Musical La Esperanza de San Vicente del Raspeig (Alicante)
  10. Asociación Artística Musical Tavernes Blanques (Valencia)
  11. Unió Artística Musical de Vilamarxant (Valencia)
  12. Unión Musical Santa Cecília de Paterna (Valencia)
  13. Centro de Estudios Musicales Almassera (Valencia)
  14. Unión Musical Ilicitana (Alicante)

La segunda sección cuenta con un total de 10 grupos inscritos:

  1. Asociación de Orquestas Sinfónicas de Reus (Tarragona) (Reserva 2025)
  2. Studenten Harmonie Orkest Twente (Países Bajos)
  3. Sociedad Musical de Cehegín (Murcia)
  4. Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva (Valencia)
  5. Grupo de música La Lira de Cheste (Valencia)
  6. Sociedad Musical Alianza de Mutxamel (Alicante)
  7. Unión Musical Paiporta (Valencia)
  8. Unión Musical de Mislata (Valencia)
  9. Círculo Educativo Musical Xirivella (Valencia)
  10. La Sociedad Musical Armonía Alicante (Alicante)

La Sección Libre cuenta con 3 grupos inscritos:

  1. Orquesta Sinfónica de Viento de Lituania (Lituania)
  2. Banda Juvenil de Música Tótkomlós (Hungría)
  3. Orquesta de Viento Pentamusa (Italia)

La Primera Sección cuenta con 7 formaciones inscritas:

  1. Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena (València) (Reserva 2025)
  2. Grupo de música de Monastir (Italia)
  3. Grupo Sinfónico ARMAB (Portugal)
  4. Grupo Musical San Indalecio de Almería (Almería)
  5. Sociedad Musical L’Artisan de Catarroja (Valencia)
  6. Compañía Musical “Le Primitif” de Rafelbunyol (Valencia)
  7. Unión Artística Musical de Montroi (Valencia)

Finalmente, los 7 grupos inscritos en la Sección de Honor son:

  1. Sociedad Musical de Alzira (Valencia) (Reserva 2025)
  2. Sociedad Musical La Artística Manseña (Valencia)
  3. Sociedad Musical Lira Castellonera (Valencia)
  4. Unión Musical Torrent (Valencia)
  5. Unión Musical Alaquàs (Valencia)
  6. Compañía Unión Musical Almoradí (Alicante)
  7. Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera (Valencia)

En cuanto a las obras de interpretación obligatoria en cada una de las secciones, serán las siguientes: en la sección de honor, el poema sinfónico expresionista Ressorgir del compositor valenciano Francisco Zacarés Fort; en la Primera Sección Arlequín de Ernesto Aurignac; en el segundo apartado, Leyendas del bosque de Enrique Cárcel Villalba y en el tercer apartado, Assur de Sara Galiana.

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Reunirá 46 marcas oficiales en diciembre de diversas marcas

El Salón del Automóvil de Valencia prepara su próxima...

Encuentro de mentes brillantes del marketing en Valencia – V Inspiration Day

Valencia acogerá la V edición del “Inspiration Day”, un...

Congreso Internacional impulsado por el Departamento de Emprendimiento y la Universitat de València.

El Conseller de Emprendimiento, José Gosálbez, inauguró el primer...

PP y VOX aprueban presupuestos de más de 1.250 millones para Valencia.

El Consejo de Administración aprobó por unanimidad el proyecto...