La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó el papel de la mujer en el comercio minorista porque “impulsa redes de apoyo y crecimiento que permiten a las mujeres romper techos de cristal y ocupar puestos de liderazgo”. María José Catalá hizo estas declaraciones al finalizar el acto “Women in Retail (WIR)”, que tiene lugar en el edificio del Reloj del Puerto de Valencia y que reúne a mujeres de todos los sectores económicos dedicadas al sector del retail.
La alcaldesa afirmó que “las mujeres siempre han estado presentes en el sector del retail pero ya no basta con estar ahí, también hay que visibilizarlas, liderar e inspirar”. Según Catalá, “València es una ciudad que cree en el talento femenino y en este ayuntamiento siempre encontrarás un aliado y nos tendrás a tu lado”.
Para María José Catalá, “Mujeres en Retail es un proyecto que se desarrolla como un espacio donde las mujeres unimos talento, experiencia y visión para transformar el entorno comercial y social, con la perspectiva de que el liderazgo femenino ofrece una perspectiva esencial para el progreso de nuestras empresas y de nuestra sociedad, porque las mujeres lideramos empresas pero también impulsamos el cambio. »
El alcalde también habló de las políticas locales de apoyo al comercio y destacó que Valencia aprobó «la mayor rebaja fiscal de las grandes ciudades españolas, de más de 52 millones de euros, con una rebaja del 20% del IBI que benefició a más de 34.600 comercios y comercios, incrementó las ayudas a la consolidación del pequeño comercio hasta 1,9 millones de euros y concedió una inyección directa al sector de 3,2 millones a través de «obligaciones comerciales».
Catalá recordó que la ciudad concentra un tercio de todos los negocios de la Comunidad Valenciana y que, por tanto, “cada ventana que se ilumina, cada persiana que sube y cada comerciante que abre un negocio construye vida urbana e identidad local, genera riqueza, genera empleo y genera oportunidades en nuestros barrios y distritos”. Según el alcalde, “donde hay ventanas iluminadas, donde hay movimiento, hay trato humano, hay seguridad, hay convivencia y hay calidad de vida”. En este sentido, María José Catalá aseguró que “Valencia es una ciudad próspera, innovadora e influyente gracias a empresarios como usted, porque somos una ciudad que ha sabido mantener vivo el comercio tradicional al tiempo que impulsamos la modernización y digitalización del sector y de las infraestructuras que lo sustentan”.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía19 noviembre, 2025Valencia cierra octubre con 115,52 millones de euros en inversiones
Economía18 noviembre, 2025Proyectos finalistas: más de 110.000 votos recibidos
Política18 noviembre, 2025Socialistas exigen prohibir vehículos privados en el corredor verde
Economía17 noviembre, 2025Empresas exportadoras son 34% más productivas




