El fenómeno meteorológico de la DANA provocó cuantiosos daños (inundaciones de zonas, calles, viviendas y locales; daños en infraestructuras y redes de servicios básicos, como electricidad, agua, gas y comunicaciones, etc.) en al menos 65 municipios, se explica. la Cámara de Comercio que analiza la debacle económica que podría provocar esta tragedia.
Estos municipios se encuentran principalmente en las comarcas de L’Horta Sud, La Plana de Utiel-Requena, La Hoya de Buñol, La Ribera Alta, L’Horta Sud, El Camp del Turia así como determinados municipios de Ribera Baja y Los Serranos. y tres distritos de la ciudad de Valencia.
En conjunto suman una población de 845.371 habitantes, o el 31,8 por ciento de la población de la provincia de Valencia.
En estos 65 municipios (incluidos los distritos correspondientes de la ciudad de Valencia), hay 54.289 empresas -una de cada tres empresas de la provincia-, 123 parques empresariales y zonas industriales; y allí residen más de 354.000 trabajadores (33,5% del total de afiliados de la provincia).
Los efectos de DANA han afectado a todo tipo de actividades económicas, desde la agricultura hasta las actividades industriales y de servicios.
Entre estos municipios, en al menos 32 localidades, los daños causados pueden considerarse graves o muy importantes, por sus consecuencias en términos de pérdida de vidas humanas, afectación a grandes zonas urbanizadas y gravedad de las consecuencias sobre viviendas, infraestructuras y servicios. . con un impacto significativo en la actividad económica local.
- Allí residen 535.479 personas, o una quinta parte de la población provincial.
- Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE, 2023), existen 31.567 empresas, o el 17,8 por ciento de la provincia.
- Estas empresas operan en 34.855 locales (establecimientos, tiendas, almacenes, oficinas, despachos, etc.) y se ubican 63 parques empresariales/zonas industriales.
- En estos municipios residen 217.676 trabajadores (20,5 por ciento a nivel provincial).
Teniendo en cuenta los efectos de la DANA en los 65 municipios más afectados, se estima que aproximadamente entre 4.000 y 4.500 locales de planta baja en los que se desarrollaba actividad económica podrían haber sufrido daños considerables.
De ellos, entre 1.600 y 1.800 locales corresponderían a tiendas o establecimientos comerciales minoristas muy afectados por los daños.
Además, las consecuencias de este fenómeno afectaron al menos el funcionamiento de 34 mercados municipales y 11 parques/centros comerciales.
Hasta el momento, las principales consecuencias de este episodio sobre la actividad empresarial y especialmente sobre el comercio minorista han sido las siguientes:
- Los municipios cuyas actividades económicas se han visto más afectadas, según los datos disponibles hasta el momento, son: Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Llocnou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví, Utiel y el Barrio de La Torre de la ciudad de Valencia.
- En estos municipios cientos de locales comerciales, naves y sótanos quedaron inundados con daños materiales de diversa magnitud en instalaciones, equipos, mobiliario y vehículos, y deterioro o pérdida de existencias, productos y bienes almacenados.
- El Parque Comercial Alfafar Parc, el Parque Comercial Sedaví, MN4 y el CC Bonaire serían los grandes equipamientos comerciales más afectados, no sólo por las inundaciones sino también por los saqueos que también han afectado a comercios ubicados en zonas urbanas.
- Pérdidas de bienes y productos perecederos debido a cortes prolongados de energía eléctrica en muchos municipios afectados.
- Inundación de almacenes y centros de distribución y logística, muchos de los cuales están ubicados en parques y zonas industriales inundados, afectando la cadena de suministro.
- Problemas de transporte y logística por el cierre de carreteras y vías de comunicación de la red principal y secundaria.
- Problemas con el acceso de empleados y clientes a las empresas.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Política19 septiembre, 2025
El Consejo Municipal aprueba el formulario con Tilde cerrado
Economía18 septiembre, 2025Adaptación tecnológica de mercados en Valencia antes de 2026
Economía17 septiembre, 2025Tiendas festivas en la Comunidad Valenciana 2026: fechas confirmadas
Economía16 septiembre, 2025València cubrirá costos de agua por cinco meses debido al Dana.