CASTILLO. El peso relativo de las microempresas -de hasta 10 trabajadores- en la provincia de Castellón alcanza el 66,6% entre las empresas unipersonales y el 46,3% entre las de más de un accionista. En ambos casos es dos puntos superior al promedio regional y en el primero también se aleja tres puntos porcentuales del promedio nacional, lo que perjudica la productividad de la economía provincial.
Ésta es una de las principales conclusiones de la jornada del Observatorio GECE (Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas) que, organizada por CaixaBank y el Instituto Valencià de Investigaciones Económicas (Ivie), ha tenido lugar este martes en el Real Casino Antiguo de Castellón.
Empresas con varios accionistas, más competitivas
El peso que la estructura de capital, el tamaño y los órganos de gobierno tienen en la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana fue el tema principal del encuentro, durante el cual también se presentaron datos con una perspectiva más benévola para la provincia. Así, el 57% de las empresas castellonenses con más de un accionista tienen una competitividad alta o media alta, superior a la media nacional (54,3%) y a la de Valencia (54,5%) y Alicante (53,2%), según el investigador del Ivie. . Alejandro Escriba.
Ante un auditorio compuesto por empresarios y directivos de diversos sectores, funcionarios presentaron las conclusiones del último informe de análisis del Observatorio GECE, que recoge por primera vez datos desagregados por provincia. El estudio destaca que la Comunidad tiene una mayoría de empresas controladas por un único accionista, así como el efecto que esta concentración de capital tiene sobre las empresas, su contribución al empleo y al PIB regional.
En la inauguración del evento, Joaquín Maudossubdirector de investigación del IVIE y profesor de la Universitat de València; Olga Garcíadirector territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia y César Claramontedirector de Ivefa Castellón. Maudos destacó la «estrecha relación» que existe entre productividad, competitividad y bienestar que puede alcanzar una región», y recordó que la Comunidad Valenciana «está por debajo de la media española y, por tanto, somos más pobres y queremos mejorar; Es por eso que en este estudio, el noveno de la serie, nos centramos en la estructura de capital, que afecta la forma en que se toman las decisiones y que a su vez afecta la competitividad. »
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía20 abril, 2025Modificación presupuestos: asignan 15 millones para áreas afectadas por DANA
Economía19 abril, 2025Fecha límite para solicitar el SIDA: fomento del Valenciano en comercio y hospitalidad
Política19 abril, 2025
Badenas arremete contra Vox por asamblea de «co-coero»
Economía18 abril, 2025Valencia, la nueva Miami europea: fiebre de casas de lujo.