La economía de la Comunidad Valenciana cerró el año 2024 con un crecimiento estimado en un 2,5 por ciento, demostrando un dinamismo superior a la media de la Unión Europea. Este logro es significativo dados los desafíos que ha enfrentado, como el desastre provocado por la DANA, que afectó gravemente la actividad económica en los últimos meses del año.
Durante los tres primeros trimestres de 2024, la economía valenciana creció una media del 3%, gracias al auge del turismo extranjero, el aumento de la confianza de los consumidores y un fuerte mercado laboral. Los factores notables incluyen:
- Turismo en aumento: Más de 10,5 millones de turistas extranjeros visitaron la región hasta octubre, generando un gasto medio de 1.273 euros por persona, un aumento del 16,5 por ciento respecto al año anterior.
- Moderación de la inflación: La inflación se estabilizó alrededor del 1,8 por ciento en octubre, respaldando el consumo y la inversión residencial.
- Dinamismo del mercado laboral: La inscripción al Seguro Social aumentó un 2,5 por ciento y las ventas minoristas aumentaron un 3,1 por ciento hasta octubre.
Sin embargo, sectores como la manufactura y la logística han experimentado retrocesos debido a las menores exportaciones y los efectos de la DANA, particularmente en sectores como el automotriz, la madera y el mueble.
Impacto de DANA y perspectivas para 2025
La DANA del 29 de octubre tuvo un impacto negativo en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo a la mitad el crecimiento económico (1,5%). La provincia de Valencia se vio afectada por una fuerte caída del consumo privado y del turismo en noviembre.
Pese a ello, el informe de la Cámara de Valencia prevé una recuperación gradual de la economía en 2025. Las estimaciones para el próximo año indican un crecimiento del 2 por ciento, apoyado en:
- Reconstrucción e inversión: La rehabilitación de infraestructuras y viviendas dañadas será clave para impulsar la actividad de construcción.
- Consumo al alza: El dinamismo del consumo privado, con un enfoque más moderado, favorecerá el control de precios.
- Resiliencia turística: mientras las provincias de Alicante y Castellón mantendrán su tendencia al alza, Valencia volverá a los niveles anteriores a finales de 2025.
Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como el ajuste del mercado laboral, la escasez de viviendas y las tensiones en los mercados internacionales, que podrían afectar el ritmo de la recuperación.
La principal conclusión del informe es que la economía valenciana afrontará 2025 con la fortaleza que ha caracterizado su evolución reciente, demostrando resiliencia y capacidad de adaptación ante las adversidades. La Comunidad seguirá creciendo por encima de la media europea gracias a la recuperación de las exportaciones, el crecimiento del sector turístico y un fuerte aumento de la inversión extranjera, especialmente en el sector de la economía digital.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía17 junio, 2025Especialización logística en ValenciaPort: modelo único de capacitación
Economía16 junio, 2025Presidente promueve cultura corporativa en 25 años – Fomenta iniciativa y espíritu
Economía15 junio, 2025Reducción de terrazas en Valencia y avance en cierre – Consejo Municipal
Política15 junio, 2025
Renuncia de Catalá por socialistas para edificar 400 viviendas