lunes, abril 21, 2025

El Pleno aprueba las cuentas municipales para 2025

Fecha:

El pleno aprobó, este martes, en sesión ordinaria, con los votos a favor del PP y Vox y los votos en contra del PSOE y Compromís, el presupuesto general y consolidado de la corporación, sus organismos autónomos y las empresas municipales y el personal de personal para el ejercicio 2025, que asciende a 1.338.625.518,19 euros, un 7,8% más respecto a la cifra consolidada de 2024.

Así, respecto al año anterior, el presupuesto del Ayuntamiento fijado en 1.210.887.280,17 euros, “aumenta en 93.891.917,57 euros, un 8,4% y un 16,11% respecto a 2023, mientras que el presupuesto general consolidado asciende a 96.829.990,42 euros, un 8,4% y 16,11% respecto a 2023. 7,8%”, explicó la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo.

La sesión plenaria comenzó tras guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas y afectados por la catástrofe del 29 de octubre. Los portavoces de todos los grupos municipales que intervinieron expresaron su sentimiento de «dolor compartido ante esta tragedia» y destacaron que se trataba de «el pleno más complicado de afrontar».

Durante el debate político, en el que se aprobó la modificación de la fecha del pleno del próximo diciembre al 20, Ferrer San Segundo destacó el «marcado acento social» de estos relatos, que calificó de «elemento vivo».

“Es un presupuesto que nace con la intención de modificarlo y adaptarlo cuantas veces sea necesario en función de las necesidades generadas porque estamos ante una situación excepcional, por lo que no todo está cuantificado. Además, no sólo se refuerzan las plazas destinadas a servicios considerados prioritarios, sino que está previsto un fondo extraordinario de 10 millones de euros para dar respuesta a las necesidades que puedan surgir en los próximos meses”, ha declarado el concejal.

Asimismo, con estas cuentas «evitamos ampliar las de 2024, lo cual es muy importante ya que se reduciría la renta disponible y eso no sería bueno para los ciudadanos, especialmente en estos momentos». Un planteamiento que contó con el apoyo del grupo socialista municipal hace unos días en esta sala ante el Consejo Social, pero que ya no porque el PSPV-PSOE haya cambiado de táctica”, explicó María José Ferrer.

El primer teniente de alcalde indicó que el presupuesto de 2025 “garantiza 93 millones de ingresos adicionales y permite destinar recursos financieros para atender a tres distritos afectados e incluye una batería de medidas fiscales”. Estas cuentas prevén incluso un incremento del importe destinado a los barrios del 10,54% y del 53% para actividades culturales en estas zonas respecto al gobierno anterior.

Por otro lado, el concejal recordó que el equipo de gobierno propuso una modificación urgente del presupuesto y que el Pleno la aprobó por unanimidad, por un importe total de 5 millones de euros «destinados a reforzar las capacidades de los municipios». servicios que trabajan en la reparación, limpieza y asistencia social de las zonas afectadas.

Ferrer San Segundo, que insistió en la necesidad de que Valencia sea considerado un municipio preocupado, también indicó que las cuentas de 2025 “mantienen la rebaja de impuestos aprobada para 2024, la reducción de la deuda en un 33% desde que gobernamos, cumplen con el gasto y tienen un superávit proyectado del 5,35%. Además, incluyen nuevas políticas para las familias como asistencia en el nacimiento, adopción y acogimiento; las inversiones municipales y las transferencias de capital aumentan un 31,5%; Prevén incorporar 207 nuevos policías locales y dedicar un importante esfuerzo inversor a políticas públicas de vivienda.

Finalmente, Ferrer San Segundo pidió la unidad del Pleno para sustentar las cuentas y valoró la colaboración ofrecida por el Ayuntamiento a las zonas y municipios afectados y agradeció la movilización de diversos efectivos municipales y bomberos «que participaron en la fianza». y búsqueda de personas desaparecidas, limpieza y recogida de residuos, e incluso tareas organizativas y administrativas, entre otras.

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Borja Sanjuán, criticó «la inmovilidad de un presupuesto pre-DANA, elaborado tres semanas antes de la catástrofe y que no cambió nada, sólo un fondo de 10 millones» de euros que representa un 0,8% de el total» y lo calificó como «un mal presupuesto, imposible votar sin la DANA, pero sin sentido con ella».

Sanjuán enumeró descensos en ámbitos como igualdad, servicios sociales, agricultura, entre otros, y recordó que proyectos innovadores como el corredor verde, el túnel Pérez Galdós, el barrio de Vara de Quart, la reforma de la plaza de l’Ajuntament, la avenida del Puerto, etc.

Además, el portavoz socialista ha declarado que si hay 93 millones de ingresos adicionales, «es a pesar de vosotros y gracias a lo que llaman ‘el despilfarro de Sánchez’, que les salvó, así como ‘al aumento de las aportaciones del Gobierno español’. y a un crecimiento económico que sus líderes nacionales han negado.

Papi Robles, representante de Compromís, declaró que las cuentas municipales “nacen muertas porque fueron contabilizadas ante la DANA y no se han movido ni un milímetro. Son los peores presupuestos porque sólo dedican 10 millones de euros de 1.200 a todos los que todavía están en el barro, por lo que son crueles, irresponsables y déspotas. “Sólo la recuperación de la Albufera costará estos 10 millones, según un informe municipal”. Robles también destacó que “la prioridad de este gobierno es la imagen de Catalá”.

Asimismo, la concejala Eva Coscollá detalló las cifras de los diferentes capítulos y concluyó que “es un presupuesto que da la espalda a los barrios y al resto de la ciudad, ya que no se ha movido ni un euro para puestos que serán fundamentales para la reconstrucción, como los servicios sociales, la vivienda y el medio ambiente.

Por otro lado, el portavoz de Vox, Juanma Bádenas, afirmó que “estamos orgullosos de los presupuestos mejor dotados que mejorarán los servicios a los ciudadanos al considerar inversiones importantes en barrios y vivienda. Además, las tres delegaciones medioambientales están aumentando sus presupuestos” y acusó al grupo socialista de “táctica política”.

Ante esta intervención y a modo de alusiones, tanto Bádenas como la concejala de Agricultura, Cecilia Herrero, tomaron la palabra para responder con alusiones a las críticas de la oposición por su falta de presencia en la zona afectada. Los dos concejales explicaron detalladamente todas las tareas de apoyo y asistencia que llevaron a cabo personalmente y dentro del grupo municipal y dijeron que «ningún puesto de Vox queda donde debe estar».

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Badenas arremete contra Vox por asamblea de «co-coero»

La ex asesora de Vox al Consejo Municipal de...

Un camión controvertido que desata una campaña fallida

El Partido Animalista de Pacma y la Organización Internacional...

El compromiso recompensa el «Socarrat Mazón» de Cádiz

"Durante años, los compromisos han querido alentar...

Los socialistas otorgan el premio XX a Pilar Falla

El Grupo Municipal Socialista ha otorgado el Premio Picota...