miércoles, noviembre 19, 2025

Empresas exportadoras son 34% más productivas

Fecha:

La ministra de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha participado este miércoles en la presentación del informe “Valencia Exporta” en el Eje Empresarial del Banco Sabadell.

Cano destaca el compromiso del Gobierno valenciano con el impulso de la internacionalización, «una necesidad estratégica de la Comunitat Valenciana que es sinónimo de crecimiento, innovación, adaptación y competitividad en los mercados más exigentes».

En su discurso, Cano destaca la apuesta de las empresas valencianas por la internacionalización, que ha situado a la Comunitat Valenciana entre las principales regiones exportadoras, con un valor exportado de 36.978 millones de euros en 2024.

La internacionalización trae beneficios, tanto para los territorios como para las empresas. Tanto es así que, según Marián Cano, “las empresas que exportan habitualmente son un 34% más productivas que las que operan exclusivamente en el mercado interior”.

Marián Cano repasó la actividad exportadora de los distintos sectores, siendo el sector agroalimentario el que representa casi el 24% de las exportaciones totales de la región y con sectores importantes como los productos semiacabados químicos, los bienes de equipo, el automóvil y la cerámica.

En cuanto a destinos, Europa sigue siendo “nuestro principal mercado”, mientras que las exportaciones aumentan a mercados como China, India, Turquía y Marruecos.

Esta diversidad de sectores y países nace de un tejido económico diverso y resiliente, “que redunda en una sociedad mejor preparada para afrontar los retos globales, generando empleo de calidad, atrayendo inversiones y proyectando la imagen de la Comunitat Valenciana como un territorio innovador y conectado con el mundo”, añade el concejal.

El compromiso de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para impulsar la internacionalización ha dado lugar a una dotación de 35 millones de euros durante el año 2025, destinados tanto a apoyar a las pymes exportadoras como a financiar la red exterior de Ivace+i Internacional, presente en 35 mercados, desde la que se presta apoyo personalizado a las empresas de la Comunitat Valenciana.

En este ámbito, las empresas también se benefician de la política de clusters impulsada por el Consell para facilitar su reagrupación ante los retos de los mercados globales y con la red de centros tecnológicos, ambas iniciativas son «un motor de innovación industrial, transferencia de tecnología, conocimiento y soluciones avanzadas», destaca Cano.

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Valencia cierra octubre con 115,52 millones de euros en inversiones

La concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer...

Proyectos finalistas: más de 110.000 votos recibidos

Los proyectos incluidos en los presupuestos participativos recibieron el...

Presupuestos del Ayuntamiento de Valencia aprobados para 2026

Este miércoles, la Comisión de Hacienda y Participación, Economía,...

Ecofira, Efiaqua y EGEC: innovación y sostenibilidad en Feria Valencia

Las ferias Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global...