El Consejo de Administración aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Valencia para 2026, que prevé un incremento del 3,3% (más 40 millones de euros) respecto al ejercicio presupuestario de 2025, y asciende a 1.250,9 millones de euros. El presupuesto consolidado, que incluye organismos autónomos y empresas públicas, asciende a 1.415,3 millones de euros, en 2025 fue de 1.338,6 millones de euros, lo que supone un aumento de 76,7 millones y un incremento del 5,7%. El presupuesto continuará ahora su tramitación, pasando por la Comisión de Hacienda y los plenos.
La concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que con este proyecto presupuestario “se pone en marcha inicialmente en el municipio de PP y VoX el tercer instrumento de planificación económica y de políticas públicas de la alcaldesa María José Catalá para hacer avanzar la Valencia del presente y del futuro, hacia una ciudad más amable, segura y habitable”.
Entre las principales líneas de actuación de las cuentas municipales para 2026, destacó el teniente de alcalde, «se encuentran el fomento de la construcción de vivienda pública y de alquiler asequible, así como incrementar la seguridad y limpieza de la ciudad». Además, “se mantiene por tercer año consecutivo la mayor rebaja de impuestos de la historia del Ayuntamiento de Valencia, lo que volverá a suponer un ahorro en el bolsillo de los valencianos”.
“Mantenemos la bajada de impuestos y seguimos reduciendo la deuda”
La rebaja fiscal se mantiene por tercer año consecutivo, mientras que la deuda se reduce un 67,73%. La deuda del Ayuntamiento ascendía a 225 millones de euros al final del anterior mandato, en julio de 2023, mientras que con la ejecución del presupuesto de 2026 debería estabilizarse en 74,19 millones de euros.
En este sentido, Ferrer San Segundo destacó que «la mayor novedad para 2026 es que este Gobierno, por tercer año consecutivo, sigue manteniendo la mayor rebaja fiscal de su historia».
“Lo hicimos en el primer año electoral y lo mantuvimos en el segundo, sin la táctica de esperar al final del mandato, beneficiando desde el primer momento al 99% de los habitantes y comerciantes de Valencia, a diferencia del anterior Gobierno de Compromiso-PSOE que había incrementado los impuestos y tasas al 100%”.
“Presupuestos con marcado carácter social”
El proyecto de presupuesto para 2026 “sigue conservando un marcado carácter social”, subrayó el alcalde de Hacienda. En concreto, las cantidades destinadas a Servicios Sociales y Promoción Social aumentan un 2,92% y alcanzan un total de 134.822.135 €. De ellos, 98,6 millones de euros se dedicarán a protección social, discapacidad, igualdad y personas mayores.
La ayuda por nacimiento asciende a 400 euros por niño, para lo que se asigna una cantidad de (1,5 millones de euros). Se incrementa el presupuesto para la asistencia remota y el Servicio de Ayuda a Domicilio, que pasa a ser completamente gratuito. También está previsto destinar 795.847 euros al Espai Dones i Igualtat; 377.638 € para el equipamiento del Centro de Día para Mayores Dependientes de El Cabanyal, 416.744 € para la rehabilitación del Centro Municipal de Actividades para Mayores de Marchalenes, así como el desarrollo del proyecto del futuro equipamiento para Mayores en el Distrito Exposición.
Principales inversiones
Por su parte, las inversiones municipales aumentaron un 12,2% hasta alcanzar 184.289.103,10. Entre las principales intervenciones destacan la construcción de la nueva comisaría de policía local en Malilla (1,94 millones de euros); la construcción de un nuevo edificio en el parque central de bomberos (8,7 millones de euros); la adquisición de Viviendas de Protección Pública (19,3 millones de euros); la regeneración y renaturalización de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta (15,17 millones de euros); 1,3 millones de euros para nuevas hornacinas en cementerios y 28,27 millones de euros como aportación del Ayuntamiento para financiar las obras del canal de acceso ferroviario de Valencia.
En cuanto a las instalaciones deportivas, «tras ocho años de abandono y apatía por renovar los convenios y concesiones de gestión con las entidades y federaciones», lamentó Ferrer San Segundo, «invertiremos el próximo año (16,97 millones de euros) en la construcción y mejora de los polideportivos de Orriols, Petxina, San Isidro, el CTD Pilota de Nazaret, la instalación de rugby/fútbol de las Quatre Carrères, el campo de fútbol de Orriols, el Parque del Oeste, Piscinas de Petxina y Benicalap, en la renovación de las Instalaciones Deportivas Elementales (IDE) de La Torre y del polideportivo de Benicalap-Corts Valencianes a las que se destinan 7 millones.
Seguridad y prevención de emergencias.
Seguridad, gestión del tráfico, bomberos (prevención y extinción de incendios), ocupan un capítulo importante del presupuesto con un importe de 230.741.001 €. En el marco de esta línea de actuación, se prevén convocatorias de concurso para la integración de 50 nuevas plazas de policía local y 144 plazas de bomberos. También se incluye una partida de inversión de 1,94 millones para la construcción de una nueva comisaría para la unidad distrital 2 de la policía local.
Se destinan 8,7 millones de euros a las obras de ampliación del parque central de bomberos de la Avenida de la Plata y 5,6 millones a la adquisición de nuevos vehículos de emergencia. Asimismo, con el objetivo de «mantener e incrementar la seguridad de nuestros barrios», afirmó Ferrer San Segundo, «invertiremos (1,4 millones de euros) para la instalación de cámaras de vigilancia preventiva en las calles, plazas y jardines de la ciudad».
Bienestar comunitario
Mejorar la limpieza viaria, renovar el sistema de alcantarillado e instalar un nuevo alumbrado más eficiente y sostenible “son también líneas de actuación clave del actual gobierno municipal”, afirmó el concejal de Hacienda y Presupuestos.
En este sentido, cabe destacar que las partidas destinadas a limpieza, agua, residuos, cementerios, aguas residuales e iluminación aumentaron un 4,9% hasta alcanzar un total de 164.012.254 euros.
El presupuesto destinado a la limpieza viaria aumenta un 7,89% con una dotación de 59,13 millones de euros. En cuanto al presupuesto del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, supera los 90,78 millones de euros. En mantenimiento y mejora del sistema de saneamiento de la ciudad se gastan 34,1 millones de euros, lo que representa un 27,51% más. La inversión en nuevo alumbrado público ascenderá a 3,3 millones.
La Dirección de Obras y Mantenimiento de Infraestructuras realiza “obras esenciales” para la mejora y conservación de las calles y las infraestructuras de movilidad de la ciudad. El presupuesto dedicado a este servicio municipal asciende a 51 millones de euros.
Asimismo, se destinan a proyectos de integración urbana y desarrollo del centro de las ciudades (2,4 millones de euros); para la restauración del conjunto de viviendas Virgen de los Desamparados y Tendetes 730.738 euros; limpieza y pintura del puente Assut de l’Or 863.937€; para el carril bici que conectará el Jardín del Turia con el Puente de Astilleros (1 millón de euros) y para la regeneración de Pérez Galdós-Giorgeta (15,7 millones de euros).
“Alojamiento para jóvenes y familias”
“Impulsar la construcción de viviendas de alquiler protegidas por el Estado y asequibles, especialmente para jóvenes y familias vulnerables, es uno de los ejes destacados de la acción del municipio de Mayor María José Catalá”, destacó Ferrer San Segundo. Es por ello que las partidas presupuestarias de Vivienda y Urbanismo se incrementaron un 36,63% hasta alcanzar los 115.323.737 millones.
«Por tercer año consecutivo hemos destinado más de 35 millones de euros a políticas de vivienda, multiplicando por más de cinco los 6,8 millones y 5,6 millones de Compormís y PSOE en 2022 y 2023. El gobierno de la alcaldesa María José Catalá invertirá 103,7 millones de euros en tres años para la construcción y dotación de protección pública y vivienda de alquiler asequible, frente a los 19,1 millones que invirtió el Ayuntamiento: pasamos de menos de 200.000 euros mensuales destinados a vivienda por Compromis-PSOE, a casi 3 millones de euros mensuales, 2,9 millones mensuales del Gobierno del PP y Vox”, subrayó.
El presupuesto destinado a política de vivienda será de 38 millones de euros, de los cuales 19,3 millones se destinarán a la adquisición de viviendas de protección pública (VPP), 6,4 millones de euros a la permuta de suelo por edificios de vivienda social con alquiler asequible, 2,7 millones de euros a la construcción de edificios como los ubicados en las calles Pintor Sabater y Músico Chapí, 700.000 euros a los bloques portuarios y 300.000 euros a la puesta en marcha de la agencia de alquiler.
Mantenimiento de parques y jardines.
“El Jardín del Turia, como ha subrayado reiteradamente el alcalde, es un tesoro medioambiental que debemos proteger al máximo”, recordó Ferrer San Segundo. Así, en las cuentas municipales del año 2026 se refleja una partida específica de 1 millón de euros para el mantenimiento integral del jardín con la incorporación de guardaparques, impulsando así el proyecto Culturia, que también incluye el proyecto Nou Espai Valdés, icono para el impulso de una nueva centralidad en torno al nuevo eje cultural del Parque Central, lugar de expansión de Culturia.
Asimismo, también está previsto un incremento del gasto en conservación y mantenimiento de parques y jardines de 1,3 millones de euros con un presupuesto total de 41,6 millones. También se consolida el crecimiento de las transferencias a la OAM de Parques y Jardines (de 13,8 millones de euros en 2023 a 17,9 millones de euros) y al Consell Agrari (de 1,4 millones de euros en 2023 a 2,7 millones de euros).
El presupuesto de las playas aumentará de 2,32 millones de euros a 3,45 millones de euros de aquí a 2026, con inversiones en puestos sanitarios móviles y un mayor presupuesto para salvamento y primeros auxilios.
El presupuesto de Bienestar Animal aumenta un 45,42%
El proyecto de presupuesto para 2026 refleja también «la apuesta decidida del municipio por el bienestar animal, con un aumento de las dotaciones para este ámbito del 45,42%, de 1,6 millones de euros a 2,3 millones de euros».
En definitiva, los presupuestos municipales para 2026 avanzan en la Valencia del presente y del futuro. Una ciudad más amable, con 134,8 millones de euros destinados a Servicios Sociales y Promoción Social; más seguro, con 230,7 millones dedicados a seguridad, gestión del tráfico, así como a prevención y extinción de incendios y situaciones de emergencia; y más habitable, al destinar un total de 279,3 millones de euros a políticas de vivienda, urbanismo, limpieza, iluminación y saneamiento.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía24 noviembre, 2025Reunirá 46 marcas oficiales en diciembre de diversas marcasEconomía23 noviembre, 2025Encuentro de mentes brillantes del marketing en Valencia – V Inspiration Day
Economía22 noviembre, 2025Récord de participación en el Concurso de Orquestas de València: 41 formaciones en su 138ª edición.
Política22 noviembre, 2025Aumento del 3,6% en la plantilla del Gobierno de PP y VOX



