lunes, abril 21, 2025

Almacenes en Valencia operativos y garantizan suministro a UE

Fecha:

La DANA, que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y provocó una trágica inundación el pasado 29 de octubre, estuvo precedida por episodios de intensas lluvias en todas las zonas citrícolas del país. Tras la tragedia humana y material acaecida en esa fecha, en los días siguientes y durante casi una semana, la borrasca persistió y el fenómeno se desplazó tanto hacia el norte, hacia la provincia valenciana de Castellón, como hacia el sur, donde la gota fría También ha aparecido en las zonas productoras andaluzas como Sevilla, Huelva o Cádiz. «En las últimas dos semanas, más allá de las pérdidas astronómicas en todo el sector agrícola, la campaña citrícola se ha ralentizado porque no se ha podido salir a cosechar y porque, tras la inundación, el acceso a los campos y el transporte desde los almacenes a Los destinos han sido muy complicados”, explica en este momento y tras consultar con los socios de esta asociación a la que representa, la presidenta del Comité de Gestión de Cítricos (CGC), Inmaculada Sanfeliu. El 80% de las exportaciones mundiales de cítricos de España y entre el 60 y el 70% del abastecimiento del mercado interior -todos los almacenes de fabricación de la provincia de Valencia ya están funcionando a pleno rendimiento-, por lo que el suministro en mandarinas y naranjas del mercado comunitario “está garantizado en cantidad suficiente”. volúmenes a los principales minoristas europeos”, afirma Sanfeliu.

El CGC comparte la valoración fundamental realizada ayer por las principales organizaciones agrarias valencianas, que destacaron que los principales daños causados ​​al sector se producen en las infraestructuras agrarias, en el acceso a las parcelas y en las instalaciones y equipamientos de estas explotaciones (balsas, tuberías principales, sistemas de riego). pozos, muros, vallas y cerramientos…). Si bien esta circunstancia es real y grave, no lo es menos que, al igual que ocurre con las comarcas citrícolas, la mayor parte de las pérdidas provocadas por la tromba marina y el desbordamiento de los principales barrancos se produjeron en la Ribera Alta, la Ribera Baja y en municipios concretos. con tradición citrícola como Pedralba (en el noreste de la provincia, en Los Serranos). Para el resto de las principales zonas productoras de esta provincia -como básicamente La Safor, donde se concentra buena parte de las bases comerciales privadas españolas de cítricos-, Camp de Morvedre, Camp de Túria y los cítricos con menor peso en cuanto a producción de cítricos se refiere. las de Horta Norte, Sur y Oeste así como, mucho más al sur, en La Costera, las lluvias provocaron problemas menores. En estas últimas zonas de la provincia de Valencia, como en el caso de prácticamente toda la provincia de Castellón, Alicante y toda la citricultura andaluza y murciana, incluso se podría concluir que las precipitaciones han sido beneficiosas ya que permitirán que muchas variedades ganen de tamaño y ayudar a mitigar los efectos de dos años consecutivos de grave sequía.

“Cuando podamos terminar de acceder a los campos afectados -la mayoría de los cuales hoy todavía están embarrados- seguramente podremos recolectar buena parte de estos frutos porque reunirán las condiciones para comercializarlos frescos o, posteriormente, transformarlos en jugo. «, especifica el jefe de la CGC. Aunque se trata sin duda de la peor y más destructiva ola de frío que se recuerda, el CGC advierte que el comercio privado tiene mucha experiencia en el manejo de este tipo de situaciones, lo que está lejos de ser una novedad. “Nuestros almacenes cuentan con la tecnología y el know-how para garantizar un suministro de calidad a la UE”, subraya al respecto Sanfeliu.

comunicaciones

El principal reto del sector exportador español -más allá de que puede abastecerse de muchas otras zonas citrícolas españolas no afectadas, como cada año- es, en el caso de la provincia de Valencia, un reto logístico. Los daños a infraestructuras clave para el tráfico de camiones, como la circunvalación, fueron muy graves y, aún hoy, varios tramos de varias carreteras clave están cortados. Sin embargo, ayer se levantaron parcialmente las restricciones a la circulación del tráfico pesado y se conoció que las obras de reparación de urgencia de esta vía de circunvalación de la ciudad de Valencia están finalizando y que en unos días finalizarán las obras de construcción de un nuevo dispositivo. terminado. desvío temporal que permitirá recuperar el paso en el tramo cerrado al tráfico por motivo de la DANA. Sin embargo, ante los recurrentes problemas circulatorios por este y otros motivos en los días posteriores a esta crisis, la CGC ya solicitó a las autoridades crear un corredor para dar prioridad y entrega urgente a productos perecederos como los cítricos. “La experiencia en España y Europa con las restricciones y cuarentenas derivadas del Covid nos demuestra que este tipo de actuaciones son una solución de emergencia válida. Los ERTE por fuerza mayor serán numerosos en el caso de la industria y los servicios. En el sector citrícola necesitamos soluciones para poder seguir sirviendo a nuestros clientes”, concluye Sanfeliu.

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Modificación presupuestos: asignan 15 millones para áreas afectadas por DANA

La junta directiva local ha aprobado una nueva modificación...

Fecha límite para solicitar el SIDA: fomento del Valenciano en comercio y hospitalidad

El Consejo Municipal de Valencia ha llamado a las...

Valencia, la nueva Miami europea: fiebre de casas de lujo.

La comunidad Valenciana se consolida como un destino de...

Fomofest: festival de innovación y talento para la Generación Z

Marina de Business, emprendimiento e innovación promovidos por Juan...