martes, junio 17, 2025

Consejo de expertos: planifica tu vida al final de tu carrera futbolística.

Fecha:

La Facultad de Economistas de Valencia (COEV) organizó una mesa redonda bajo el título de «Fútbol e impuestos», que tuvo la participación de Banco Sabadell, y en el que los expertos y profesionales destacaron la necesidad de futbolistas de fútbol para recibir una educación y asesoramiento financiero de una edad muy joven para poder planificar su vida al final de la escena profesional.

La mesa ha sido moderada por el decano del Coev, Juan José Enríquez, y ha tenido la participación del CEO de Villarreal, Fernando Roig, el jugador de tren y presidente de la Asociación de Futbolistas de Valencia CF, Fernando Giner, director general de la agencia de Wasserman Repison en España, el fiscal de la universidad de la universidad de los economistas de los economistas de Valencia, Marta, Marta.

El decano de Coev, Juanjo Enríquez, moderador de la mesa de debate, dijo al comienzo de la reunión que como escuela de economistas «nos dedicamos a los estudios económicos y presupuestarios». En esta ocasión, «hablamos sobre impuestos en el fútbol, ​​la gestión económica de jugadores y clubes, competencia presupuestaria entre países o, en España, entre la CCAA y el impacto que puede tener durante la competencia».

En el primer punto de debate, en la dirección llevada a cabo por los jugadores de su herencia a lo largo de sus carreras, lo cual es corto en comparación con otras vidas de trabajo, el ex jugador de fútbol Fernando Giner aseguró que «dos jugadores por disfraces están arruinados del quinto año para dejar su escena deportiva profesional».

«Hay varios factores que ocurren cuando el jugador deja el estadio profesional: en los primeros cinco años al final, no tiene ningún problema. Pero, si no saben que una gran parte de las ganancias obtenidas por su salario es tomada por el Tesoro, las cuentas que hacen no son reales», dijo.

En consecuencia, considera que es necesario educar al jugador en el que, cuando su escena deportiva termina, es consciente de que «tiene al menos 50 a 60 años para vivir, y es por eso que deben continuar haciendo una actividad. Lo que está sucediendo es que muchos piensan en continuar en el mundo del fútbol, ​​pero» no corresponden. «

Esto ha puesto sobre la mesa la necesidad de educación financiera y asesoramiento profesional para los atletas. En esta etapa, la economista Marta Peiró enfatizó la importancia de que «desde una etapa inicial, están rodeadas de un buen equipo asesor porque al principio, los asesores son generalmente los padres y están influenciados por el entorno familiar y el compañero de clase».

«Entonces no preguntan y la cifra del asesor fiscal con el que puede planificar su carrera es muy importante cuando acaba de competir», dijo el peiró que recomendó que con el tiempo «se proporcionan las inversiones que realizarán.

En esta etapa, el CEO de Villarreal apreció que es una tarea que en Castellón Club está terminada y «trabaja en la carrera».

Del mismo modo, el Director General de la Agencia de Representación de Wasserman en España, Federico Marco, dijo que la educación en una etapa temprana es importante para establecer conceptos básicos como la comprensión de la nómina. En las agencias, enfatizó que «estamos haciendo un trabajo para ser protegidos».

El periodista Inma Lidón subrayó los cambios que han tenido lugar en la competencia en las últimas décadas, en particular después de la obligación de los clubes de convertirse en compañías anónimas y la profesionalización del sector en todos sus campos. Así como la complejidad del sistema fiscal o la necesidad de los consejos de los jugadores para administrar sus activos. Y cuanto más, advirtió, cuando «había entornos de jugadores que generaron problemas».

Diferencias fiscales

Otro de los puntos que se discutieron en la tabla de debate fue la diferencia en la presión presupuestaria sufrida por clubes y jugadores, según el territorio en el que usted es. La comunidad valenciana, por ejemplo, tiene el tipo más alto en España para los altos ingresos. De la misma manera, que en España ya no hay ninguna «ley de Beckham» que permita ciertas ventajas fiscales para los jugadores extranjeros.

Fernando Roig criticó que las diferencias son muy importantes y que el tiempo para competir con los clubes de otras comunidades es complicado. «Un año, o dos, se puede mantener, pero a largo plazo, no es sostenible. Y si estas diferencias fiscales se extienden en siete u ocho años, la comunidad valenciana estará por debajo de los clubes de la Primera División».

Roig explicó que hay jugadores «que nunca podrían haber venido al fútbol español» sin la ley de Beckham, y que «el crecimiento de este sector es bueno para todos».

Por su parte, Fernando Giner deploró que los altos impuestos a los que un jugador profesional está sujeto «en lo que respecta a la jubilación no se usa para que usted pague». «Además, la mayoría no es como la élite que puede vivir toda su vida con lo que se han ganado como profesionales», dijo. Por lo tanto, se dio cuenta de que «la educación es importante saber qué está sucediendo después de la escena profesional».

Del mismo modo, Federico Marco, de la Agencia Wasserman, criticó que los jugadores «no pueden deducirse como un gasto todo lo que se ha invertido como un entrenamiento». Y las agencias «hacen un trabajo muy individualizado en capacitación o medicina, análisis, asesoramiento financiero, que el jugador, si paga, debe deducirse».

En su opinión, esto sucede porque «hay ignorancia en lo que este sector hace en un día en la base» y «sería bueno para, además de investigar la forma en que se hacen las cosas, que es lo que se hace», agregó.

Acuerdo entre Coev y Banco Sabadell

La celebración de esta mesa redonda de Sabadell Bank Company es parte del acuerdo de colaboración firmado entre el COEV y Banco Sabadell que tiene como objetivo promover diferentes iniciativas centradas en la intensificación, por un lado, la promoción del apoyo a las actividades de COEV y, por otro lado, para promover la relación de los economistas con este banco.

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Especialización logística en ValenciaPort: modelo único de capacitación

Esta semana, la Fundación ValenciaPort recibió a los 122...

Presidente promueve cultura corporativa en 25 años – Fomenta iniciativa y espíritu

El presidente de la cultura corporativa de la Universidad...

Reducción de terrazas en Valencia y avance en cierre – Consejo Municipal

La junta directiva del gobierno local aprobó la reducción...

Decide cómo invertir 16 millones en el presupuesto municipal.

Cualquier persona de edad legal en la ciudad puede...