El Consistorio ya ha abonado los 1.792.013 euros de ayudas solicitadas este año para impulsar nuevos negocios y consolidar los existentes en la ciudad de Valencia. Estas ayudas se repartieron entre 1.274 empresas, 95 más que durante la pasada impresión, y se repartieron 1.496 euros por establecimiento.
Según las bases del citado procedimiento, consentido por el Consejo de Gobierno Circunscrito el pasado mes de febrero, el objetivo de las ayudas «es impulsar la consolidación empresarial del municipio de Valencia, apoyando la continuidad de las empresas valencianas, especialmente en los primeros años». de existencia, para que puedan afrontar nuevos retos de expansión, apañarse nuevos nichos de mercado o mejorar su competitividad.
Las ayudas están destinadas a personas físicas y jurídicas, sociedades limitadas, cooperativas, sociedades civiles, comunidades de posesiones legalmente constituidas y otras entidades sin personalidad jurídica, que desarrollen su actividad en establecimientos comerciales abiertos al sabido situados en la ciudad de Valencia y estén autónomos, pequeñas empresas o microempresas.
El concejal de Comercio y Mercados Municipales, Santiago Ballester, destacó que este año estas ayudas aumentaron un 12%, lo que supone 195.013,75 euros más que en 2023. “Hemos aumentado el presupuesto para llegar a más comercios de la ciudad y contribuir así a la dinamización y sostenibilidad de la actividad comercial en los barrios de la ciudad, porque estas ayudas se dirigen fundamentalmente al pequeño comercio local y a aquellos también el cual “Acaban de abrir sus puertas”.
Adicionalmente, Ballester destacó que «estas ayudas asimismo pueden suponer un pequeño alivio a la actividad económica de la ciudad, en un momento en el que es muy importante para Valencia recuperarse de la adversidad provocada por la trágica temporada de lluvias, por lo que este impulso en A su vez contribuye a ayudar a las ciudades hermanas más afectadas del campo de acción metropolitana.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía20 abril, 2025Modificación presupuestos: asignan 15 millones para áreas afectadas por DANA
Economía19 abril, 2025Fecha límite para solicitar el SIDA: fomento del Valenciano en comercio y hospitalidad
Política19 abril, 2025
Badenas arremete contra Vox por asamblea de «co-coero»
Economía18 abril, 2025Valencia, la nueva Miami europea: fiebre de casas de lujo.