. La capital española seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro en los próximos abriles, al menos hasta 2029, según las proyecciones a más extenso plazo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé, sin bloqueo, que el país no podrá continuar resumir el cargo y la deuda al ritmo previsto en el plan de ajuste presupuestario estructural a medio plazo emprendido por el Gobierno cerca de la Unión Europea.
Según las proyecciones a más extenso plazo de la cojín de datos del Fondo, el crecimiento del PIB castellano superará con creces la estimación para la zona euro este año y el próximo, con una expansión del 2,9% en 2024 y del 2,1% en 2025, frente al 0,8% y el 1,2% previstos para los Vigésimo, veréis cómo esta brecha propicio se reduce a lo extenso de los abriles siguientes.
Así, la institución con sede en Washington aplazamiento una desaceleración del crecimiento del PIB castellano hasta el 1,8% en 2026 y hasta el 1,6% para cada uno de los próximos tres abriles, mientras que para la zona euro prevé una expansión del 1,4% en 2026 y 2027, mientras que la expansión en 2028 sería del 1,3%, con una proyección de crecimiento del 1,2% para 2029.
En cuanto a la tasa de inflación, el FMI prevé un aumento medio de precios del 2,8% para España este año, medio punto más que la zona euro, mientras que en 2025 será del 1,9% en España y del 2% en la zona euro. Para cada uno de los abriles siguientes, el aumento de precios esperado para España será del 2%, sutilmente superior a las proyecciones para la zona del euro.
La tasa de desempleo escasamente bajará del 11%
Pese a esta mejor tendencia de crecimiento y al propicio diferencial de precios estimado por el FMI, la tasa de paro en España se mantendrá muy por encima de la media de la zona euro durante todo el horizonte proyectado por el FMI.
Así, mientras se aplazamiento que el desempleo en España caiga hasta el 11,6% este año y el 11,2% el próximo, frente al 6,5% y el 6,4% respectivamente estimados para la zona euro, el FMI no aplazamiento que el desempleo caiga por debajo del 11. % en los próximos abriles. y sólo prevé que en 2028 y 2029 podría caer sutilmente por debajo de este principio, mientras que en el conjunto de la eurozona se prevé que ronde el 6,3% en el horizonte proyectado.
De todos modos, el FMI confía en que España siga aumentando el número de ocupados, que alcanzará los 21,6 millones en 2024 y el año que viene se aplazamiento que sea sutilmente inferior a los 22 millones.
Cargo sutilmente inferior al 3% en todo el período
En cuanto a las finanzas públicas, aunque las previsiones del FMI indican que el cargo castellano disminuirá este año hasta el 2,95% del PIB frente al 3,5% en 2023 y que en 2025 seguirá cayendo hasta el 2,77%, la institución prevé que se mantendrá el ritmo. La consolidación se verá interrumpida a partir de 2026, cuando el cargo repuntará hasta el 2,85% del PIB y el 2,97% un año a posteriori, situándose en 2,79% un año a posteriori y 2,8% en 2029.
Por su parte, la deuda pública disminuirá en 2024 hasta el 102,3% frente al 105% del año pasado y seguirá disminuyendo en relación al PIB durante el resto del horizonte de proyección del FMI, hasta alcanzar el 100,7% del PIB en 2025 y descabalgar el 100% en 2024. 2026 por primera vez desde 2019, para continuar moderándose al 99% en 2027 y el 98% en 2028, con una caída prevista hasta el 97,1% del PIB en 2029.
Según el plan de ajuste presupuestario iniciado por el Gobierno con la UE, la trayectoria descendente del cargo sabido reduciría el desequilibrio placa del 3% del PIB en 2024, al 2,5% en 2025 y al 2,1% en 2026 para caer hasta el 0,8% del PIB en 2031.
En cuanto a la deuda, el Gobierno prevé que la relación con el PIB aumentará del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía18 septiembre, 2025Adaptación tecnológica de mercados en Valencia antes de 2026
Economía17 septiembre, 2025Tiendas festivas en la Comunidad Valenciana 2026: fechas confirmadas
Economía16 septiembre, 2025València cubrirá costos de agua por cinco meses debido al Dana.
Economía15 septiembre, 2025Ministerio Emprendimiento fortalece compromiso con talento joven – Presidente UCV y acuerdo AJEV