El Feria Valencia Pavilion 8 vivió este viernes el viernes el día inaugural del día mágico de FIMI, en el que los profesionales colapsaron las gradas de las diversas compañías exhibiciones, que presentan colecciones que diálogos entre la tradición y la guardia antes. Hasta este sábado, más de cincuenta maestros mostrarán a los compradores profesionales en todo el mundo las propuestas que estarán de moda durante la próxima temporada.
La competencia revela un claro regreso a las técnicas de manualidades con un enfoque contemporáneo. «Nuestro» nido «hecho a mano» es un guiño a las abuelas que cosen para las primeras comuniones «, explica Charo Martínez de Creations Charo, cuya colección en Tulle bordada con flores secas evoca recuerdos familiares en tonos románticos. Esta filosofía se extiende a Hortensia Maeso, donde cada vestido está diseñado como una» pieza del museo «,» usamos el antiguo encajado de la Lacera a la creación de la inherencia de la generación «.
Materiales no publicados y paletas atrevidas
Innovación en características de materiales en soportes como los suplementos de Esperanza Bertrán, donde las porcelanas pintadas a mano viven con aluminio anodizado. «Hemos creado diademas que parecen acuarelas flotantes», dijo su director creativo, que muestra cómo las flores liofilizadas se encapsulan en resinas transparentes. Mientras tanto, María Cataán está revolucionando los zapatos para niños con su «colección de respiración» en lino y redes técnicas: «Los niños merecen consuelo sin abandonar la elegancia».
Por su parte, Montero y Cabana presentaron lo que definen como «arquitectura textil»: «Nuestros velveles se pliegan como origami para crear volúmenes escultóricos», describen. Sus disfraces personalizables permiten más de 20 combinaciones, mientras que los bastones para los diseños de 1950 niñas con recortes actuales. «Es la moda ser heredada, no salvada», subrayan.
El sector de la comunión y la ceremonia se reinventa
El sector de la comunión y la ceremonia experimenta un momento de transformación, donde el compromiso con la calidad, el diseño original y la internacionalización se han convertido en pilares fundamentales para compensar la disminución de la población de niños y el creciente secularismo de la sociedad. Aunque las primeras comuniones disminuyen, las ceremonias civiles y las celebraciones familiares están ganando importancia.
En este contexto, el esfuerzo de internacionalización liderado por Ivace y Valencia Chamber, quienes organizaron misiones invertidas con compradores de los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Irlanda, Italia, México, los Países Bajos, Portugal, Libia, Malta e Irlanda del Norte, mostrando la excelencia de un sector único en el mundo. Además, ICEX fortalece su compromiso con el Día Mágico que apoya el Paseo Mágico Parade, que terminará el primer día de esta tarde con las propuestas de once marcas seleccionadas, y promovió una campaña digital dirigida hacia Florida (EE. UU.) Y México, que tendrá lugar hasta el 2025 de julio, mejorando la visibilidad de las marcas españolas en los mercados estratégicos. Las marcas que se romperán son Alhuka, Amarca Kids, Anavig, Hortensia Maeso, Javilar Kids, Lilus, Mon Air, Montero & Cabana, Montserrat Lozano y Niserret.
«Nuestro sector ha entendido que el futuro pasa por la innovación y la proyección global», explica Alicia Gimeno, directora de Magic Day. «Las marcas ya no diseñan para una primera comunión, sino para momentos especiales en todo el mundo. Esta feria es el escaparate perfecto para demostrar que la moda de la ceremonia española es sinónimo de calidad, creatividad y conocimiento».
Con este espíritu, Magic Day de Fimi se consolida como una plataforma clave para la internacionalización, ofreciendo a las empresas la posibilidad de conectarse con los mercados emergentes y consolidar su presencia en Europa y América.
El gerente general de la industria de Generitat Valenciana, Manuel Rosalén, pudo saber durante la visita de apertura al tiempo actual en el sector, mostrando un interés particular en marcas como Hortensia Maeso, Niños de Eva y Víctor Rodrigo, que se vieron directamente afectados por la tragedia Dana en octubre pasado.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía17 junio, 2025Especialización logística en ValenciaPort: modelo único de capacitación
Economía16 junio, 2025Presidente promueve cultura corporativa en 25 años – Fomenta iniciativa y espíritu
Economía15 junio, 2025Reducción de terrazas en Valencia y avance en cierre – Consejo Municipal
Política15 junio, 2025
Renuncia de Catalá por socialistas para edificar 400 viviendas