Claudy Jongstra Studio
Clase magistral para el cambio. Arte y ecología
Girar, tejer, fieltro (Hilar, Tejer, AfiELTrar)
Almodí, 8 de abril – 9 a.m. a 11 a.m. y 11:30 a.m. a 1:30 p.m.
Dentro de los actos que complementan la exposición de Claudy Jongstra en el Almudín de Valencia, organizado por el Departamento de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, en colaboración con Claudy Jongstra Studio y cargas, con el consulado de los Países Bajos y con la Galería de Villas de Villa, el 8 de abril, las clases maestras se abrirán a los ciudadanos que desean conocer más a los Países Bajos y con la Villa Art Gallery, el 8 de abril, las clases maestras se abrirán a los ciudadanos que desean conocer más a los Países Bajos y con la Villa Art Gallery, el 8 de abril. Estudiar.
Contexto
Claudy Jongstra Studio es una comunidad de artistas residentes, mercados de valores, agricultores, investigadores y estudiantes de todo el mundo, con sede en Frisia (Países Bajos). Su trabajo se basa en un profundo vínculo con la naturaleza y una práctica artística dedicada a la sostenibilidad. Todo el proceso creativo comienza desde una materia prima regenerativa: la lana de ovejas de la raza Dreghe Heath, criada en su propia granja biodinámica de Frisia. Las fibras están sombreadas con pigmentos vegetales cultivados en el mismo entorno, a través de técnicas ancestrales que recuperan especies históricas como rubia o Gualda. Este enfoque elimina la dependencia de los productos químicos industriales y preserva el conocimiento tradicional vinculado al color y los textiles.
Más allá del objeto artístico, el estudio funciona para preservar y activar el patrimonio natural y cultural, buscando restaurar los vínculos entre la belleza visual, la calidad de los materiales y la vitalidad ecológica. Las obras, diseñadas a partir de esta filosofía, viven en espacios públicos y privados del mundo, como manifestaciones de una visión que se une al arte, al paisaje y al compromiso con el medio ambiente.
Clases magistrales
La pedagogía es un pilar fundamental del proyecto. Enseñar Técnicas tradicionales como rotación, tela o fieltro garantizan que este conocimiento siempre está vivo y prefiere el futuro.
Con esta filosofía, se organizan dos talleres en el mismo Almudín, impartidos por Claudy Jongstra. Tendrán lugar en la mañana del 8 de abril, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y 11:30 a.m. a 1:30 p.m.
Según el artista, «esta experiencia es mucho más que un taller: es una invitación a actuar. Tenemos la capacidad de cuestionar prácticas industriales dañinas y promover un cambio real. Juntos, podemos construir un futuro donde la artesanía, el arte y la sostenibilidad están caminando juntas, y donde las nuevas generaciones se sienten vestidas para imaginar y materializar un mundo más equitativo y equilibrado.
El tejido de su propio hilo es un acto de independencia y conexión; Es crear algo de sí mismo que, al mismo tiempo, es parte de un conjunto más amplio. El tejido no solo está haciendo tela: implica abrir puertas a nuevas posibilidades. Cada uno de estos procesos incorpora el cambio necesario que debemos emprender. «
Reservaciones
Los dos talleres están en inglés.
La reserva de lugares se realizará a partir del martes 1 de abril, llamando al teléfono Almudín: 96.208.45.21.
Solo puede reservar un máximo de 2 asientos por persona. La asistencia es gratuita.
La reserva se realizará por estricta orden de llamadas.
La celebración de estos dos talleres es una oportunidad excepcional. En consecuencia, la reserva implica el compromiso de asistir al taller otorgado. Si no está seguro de su ayuda, brinde a otras personas la oportunidad de hacerlo.
Breve
Como parte de las actividades complementarias en la exposición Claudy Jongstra en la Almudín de Valencia, dos clases magistrales abiertas al público se llevarán a cabo el 8 de abril. Estas sesiones ofrecen una oportunidad única para descubrir el trabajo del famoso artista holandés y participar en la filosofía que guía su estudio.
Studio Claudy Jongstra, con sede en Frisia (Países Bajos), reúne a una comunidad internacional de artistas, investigadores, agricultores y estudiantes. Su práctica se basa en la sostenibilidad y un profundo vínculo con la naturaleza, utilizando lana de oveja nativa alta en su propia granja y tez con pigmentos vegetales cultivados localmente. El objetivo es preservar las técnicas ancestrales y el conocimiento tradicional vinculados a textiles y color.
Las dos clases magistrales, enseñadas por la propia Jongstra y su equipo en inglés, se llevarán a cabo en Almudín por la mañana, de 9 a.m. a 11:00 a.m. y de 11:30 a.m. a 1:30 p.m. En palabras de Jongstra: «Más que simples talleres, estas sesiones se plantean como una invitación para actuar frente a los desafíos ambientales. El fuego, la autonomía creativa y el poder transformador de las artesanías se consideran una herramienta para el cambio social y ecológico».
Los dos talleres se enseñarán en inglés y la asistencia es gratuita.
La Reserva Square se realizará a partir del martes 1 de abril, llamando al teléfono Almudín (96 208 45 21). Un máximo de dos lugares por persona está autorizado, que se atribuirá en orden de apelación. Dada la excepción de la actividad, se promete que solo se reservan a aquellos que están seguros de su ayuda, para no privar a otros de esta experiencia.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía20 abril, 2025Modificación presupuestos: asignan 15 millones para áreas afectadas por DANA
Economía19 abril, 2025Fecha límite para solicitar el SIDA: fomento del Valenciano en comercio y hospitalidad
Política19 abril, 2025
Badenas arremete contra Vox por asamblea de «co-coero»
Economía18 abril, 2025Valencia, la nueva Miami europea: fiebre de casas de lujo.