La pensión europea lluís escola Vives de la UV está organizando dos debates para interpretar esta semana esta semana, con una amplitud de sitios turísticos, el presente y sus profundas transformaciones económicas y geopolíticas con la publicación de la publicación de dos ensayos recientes. Tendrán lugar el miércoles 21 de mayo y el jueves, respectivamente, en el Aula Magna del Centro Cultural de La Nau, a las 6 p.m. La entrada es gratuita hasta el final de la capacidad.
El miércoles 21 presentará «La pobreza de la economía: la anatomía filosófica de una nota vacía», un libro que busca conciliar mejor la ciencia económica con la idea de la justicia, que es la primera virtud de cualquier institución social, según Rawls. Con este objetivo, este texto proporciona el marco analítico necesario para diseñar una economía justa. Si bien el concepto actual de economía favorece la economía de la extorsión, este ensayo ofrece un modelo que trasciende la relación canónica de Lionel Robbins entre los fines y los medios de comunicación. Un volumen que reclama un concepto más completo de racionalidad que el de Robbins porque incorpora una amplia gama de atributos humanos, y defiende que las decisiones económicas deben justificarse en razones adecuadas y buenas, como se cancela, porque los medios de comunicación y los fines requieren una deliberación racional.
El debate será presentado por Esther Alba, vicecanciller de la cultura y la sociedad UV, y presentará a Jesús Conill, profesor emérito de filosofía moral de UV; Isabel Giménez, Director General de Febrero; Fernando Mut, arquitecto y planificador urbano; Guillermo Quintás, profesor de filosofía UV moderna y contemporánea y autor del libro, Manuel Sanchis I Marco, profesor de economía UV aplicada.
Por otro lado, el jueves 22, se llevará a cabo una conferencia con motivo de la publicación de «The Age of the Revenge» de Andrea Rizzi, en la que participará el autor, quien es corresponsal de las cuestiones globales de El País; Adela Cortina, profesora de ética y filosofía política en la Universidad de Valence y Ferran Bono, periodista de El País.
Antes de la ansiedad y la perplejidad del curso de un mundo que cambia con prisa, este texto coloca, aclara y plantea escenarios futuros. El mundo se apresura a una nueva era turbulenta marcada por impulsos entre poderes y entre clases y este ensayo es una herramienta para reflexionar sobre todo esto. Los resentimientos acumulados y las relaciones de cambio en la fuerza estropean el desafío de regímenes autoritarios como Rusia y China a la hegemonía occidental; Mientras tanto, en las democracias, la insatisfacción de las clases más desfavorecidas da a las alas de populismo. «La era de la venganza» es un retrato de la génesis, la interacción y el futuro de estas corrientes que convergen en un torbellino peligroso a través de reflexiones profundas.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía17 junio, 2025Especialización logística en ValenciaPort: modelo único de capacitación
Economía16 junio, 2025Presidente promueve cultura corporativa en 25 años – Fomenta iniciativa y espíritu
Economía15 junio, 2025Reducción de terrazas en Valencia y avance en cierre – Consejo Municipal
Política15 junio, 2025
Renuncia de Catalá por socialistas para edificar 400 viviendas