lunes, abril 21, 2025

La economía valenciana destaca en el primer semestre de 2024

Fecha:

VALENCIA (EFE). La Comunidad Valenciana registró un “desempeño económico notable” durante el primer semestre de 2024, con varios indicadores económicos clave que superan la media nacional, gracias, según la Generalitat, a reducciones de impuestos y medidas de simplificación administrativa.

El mayor crecimiento del PIB, la afiliación récord a la Seguridad Social, las inversiones extranjeras o el dinamismo de sectores económicos clave como la construcción y los servicios «situan a la Comunidad en una posición de liderazgo entre las economías regionales con mejor evolución en los últimos meses», según el Consell.

Este mejor comportamiento de la economía valenciana coincide con el despliegue de medidas económicas lanzadas por el nuevo Consell para estimular la actividad económica, iniciativas cuyos ejes son la simplificación administrativa, la apuesta por la atracción de inversiones productivas o el alivio de la presión fiscal de la etapa anterior, entre otros otros. otros.

A ello se suma la apuesta por el turismo como uno de los sectores clave de la economía regional, como demuestran las cifras históricas de llegada de turistas extranjeros y el gasto que realizan, o la aceleración el año pasado en la ejecución por parte del Consell de Fondos europeos en la región.

La mejora del clima económico provocada por estas iniciativas se refleja claramente en la confianza empresarial. El incremento del 2,4% del índice armonizado de confianza empresarial (ICEA) en el segundo trimestre de 2024 es superior al 1,5% de la media nacional y consolida la mejora del trimestre anterior en la percepción de las empresas valencianas sobre el comportamiento general de la economía en los próximos meses.

Estos datos sitúan a la Comunidad en el grupo de las cuatro regiones con mayor crecimiento en este indicador. La reciente implementación del Plan Simplifica tiene como objetivo reforzar y consolidar esta percepción, ya que crea un clima propicio para el crecimiento económico.

En cuanto a las inversiones extranjeras directas (IED) en la Comunidad Valenciana, aumentaron un 14,3% en tasa anual, contrariamente al descenso registrado por el conjunto de España (-9,7%), según el último boletín económico del Ivie sobre el ámbito regional. economía. La cifra acumulada de 2023 sitúa la IED en la Comunidad en la cifra récord de 3.375,4 millones de euros, que supera en más de un 60% la inversión de 2022 y triplica la de 2021.

Crecimiento sólido del PIB

En cuanto al crecimiento económico, durante el primer trimestre de 2024, la Comunidad Valenciana registró un incremento del PIB del 2,6% interanual, superior a la media nacional del 2,4%. Esto refleja una mayor tasa de crecimiento de la economía valenciana en comparación con la media después de seis trimestres de menor crecimiento.

El último informe de BBVA Research sobre la situación económica de la Comunidad Valenciana destacó una aceleración económica en los últimos meses, con una mejora generalizada y más intensa en las zonas urbanas de la capital frente al estancamiento de los principales países europeos. De hecho, la Comunidad Valenciana es, detrás de Madrid, la economía cuyo PIB supera ahora con creces al de antes de la pandemia.

Foto: EDUARDO MANZANA

En cuanto al mercado laboral, las afiliaciones a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana han alcanzado una cifra récord. En julio aumentaron otro 0,1% hasta alcanzar la cifra de 2.160.211 afiliaciones. Se trata del mayor número de afiliaciones por cuarto mes consecutivo en la Comunitat Valenciana desde que se conocen los datos y responde al clima de confianza y estabilidad creado por el Consell.

Contrariamente a la fortaleza del mercado laboral valenciano, que es, de un año a otro, junto con Andalucía, la región donde el paro registrado menor ha caído (-13.982, -4,3%), las últimas cifras de afiliación en España reflejan un descenso en el empleo.

Ficha turística

Sectores como la construcción y los servicios, particularmente los relacionados con el turismo, han sido el principal impulsor de este crecimiento de membresía. En concreto, la hostelería y el comercio minorista siguen siendo los principales impulsores de la afiliación en lo que va de año, en línea con el segundo semestre de 2023.

La entrada de turistas internacionales alcanzó un nuevo hito con 5.309.844 turistas internacionales en el primer semestre del año, un 19,9% más que en el mismo periodo de 2023. El gasto también fue histórico, aumentando un 28% en un año. , entre los mayores avances de España, hasta 6.436 millones de euros, aumenta. En este sentido, el último informe de BBVA Research señala que el gasto con tarjetas extranjeras en sus TPV aumentó un 27,5% interanual en el primer trimestre de 2024, frente al 20,9% en España.

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Modificación presupuestos: asignan 15 millones para áreas afectadas por DANA

La junta directiva local ha aprobado una nueva modificación...

Fecha límite para solicitar el SIDA: fomento del Valenciano en comercio y hospitalidad

El Consejo Municipal de Valencia ha llamado a las...

Valencia, la nueva Miami europea: fiebre de casas de lujo.

La comunidad Valenciana se consolida como un destino de...

Fomofest: festival de innovación y talento para la Generación Z

Marina de Business, emprendimiento e innovación promovidos por Juan...