El nuevo Fondo “Capital Riesgo para el Crecimiento Sostenible”, destinado a microempresas y pymes que realicen proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento e internacionalización, permitirá a la Generalitat triplicar el total de recursos canalizados para apoyar a las empresas innovadoras de la Comunitat Valenciana.
Así lo anunció la ministra de Hacienda, Ruth Merino, durante la jornada inaugural “Foro Valencia” del Valencia Digital Summit (VDS), donde aclaró que este nuevo instrumento del Instituto Valencià de Finanzas (IVF) movilizará 50 millones de euros . en recursos del programa FEDER 2021-2027 y en capital privado aportado por los directivos que participarán en su gestión.
Este nuevo mecanismo, así como las dos líneas de 30 millones reservadas específicamente para empresas de reciente creación y base innovadora con las que ya cuenta el IVF, “permiten a la Generalitat prácticamente triplicar el total de recursos destinados a la promoción del ecosistema emprendedor e innovador de la Comunidad Valenciana. entre los recursos del actual programa FEDER y el capital privado.
En estos términos se pronunció la ministra de Hacienda en la inauguración de la séptima edición del Valencia Digital Summit (VDS), el evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia, que reúne a las principales startups e inversores nacionales y extranjeros para abordar las cuestiones más disruptivas. sujetos. en el mundo de la tecnología y los negocios.
En este foro, Ruth Merino recordó que IVF recibió 17 ofertas por un importe total solicitado de 52 millones de euros de gestores interesados en participar en el reparto de estos recursos a través del nuevo instrumento IVF, que tras haber estudiado la documentación presentada formalizará el pedido en las próximas semanas a los gestores que cumplan las condiciones para beneficiarse de los fondos.
Por otro lado, el IVF ha concedido un total de 24 préstamos a empresas innovadoras de la Comunitat Valenciana a través de sus líneas de préstamos participativos en coinversión y préstamos subordinados por un importe total de 6 millones de euros y mantiene otras doce solicitudes en trámite. . financiación para beneficiarse de estos productos financieros, por un importe común solicitado de 3 millones de euros.
En concreto, durante sus siete meses de actividad, el IVF formalizó un total de 20 operaciones en el marco de la línea de préstamos de coinversión participativa por un importe acumulado de más de 3,4 millones, lo que equivale al 38% de los 9 millones. euros con los que se dota esta línea.
A esto se suman otras cuatro operaciones aprobadas bajo la línea de préstamo subordinado, por un importe total de 21 millones. En este caso, el importe de la financiación concedida hasta el momento es de 2,6 millones.
Según la ministra de Hacienda, los 30 millones de euros del programa FEDER 2021-2027 que el IVF destina en total a estas dos líneas demuestran el compromiso de la Generalitat para “fomentar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana”.
Además del ministro de Hacienda, en esta sesión inaugural también participaron la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la presidenta de EDEM Business School, Hortensia Roig; el director general de Startup Valencia, Nacho Mas, y el presidente de Startup Valencia, Juan Luis Hortelano.
Asimismo, Ruth Merino destacó durante su intervención el compromiso de la Generalitat “por consolidar un nuevo modelo económico basado en la innovación y la digitalización”, y explicó como ventaja para afrontar este reto que la ciudad de Valencia “es ya un distrito innovador, un distrito clave polo tecnológico y que el emprendimiento en la Comunidad está creciendo exponencialmente.
“Nos centramos en startups con un fuerte componente tecnológico y digital porque sabemos que son ellas las que pueden aportar valor añadido a nuestro sistema productivo”, afirmó Ruth Merino, quien añadió que con este Consell se pretende “generar una red de seguridad”. “para que las inversiones no sólo surjan, sino que se establezcan, se desarrollen e internacionalicen desde nuestro territorio. »
Más de 12.000 participantes
Bajo el lema «Embrace Evolution: Invest in Tomorrow’s Leaders», la séptima edición de VDS espera reunir a más de 12.000 participantes de 100 países y 25.000 online, más de 600 ponentes de prestigio, más de 700 inversores nacionales y empresas internacionales y 2.500 startups , y se espera que su impacto económico supere los 12 millones de euros.
El Valencia Digital Summit tiene como objetivo presentar soluciones disruptivas de la mano de los mejores talentos innovadores y crear oportunidades de negocio, con el fin de fomentar las conexiones entre actores clave, impulsando así el ecosistema tecnológico y de innovación. Así, durante la celebración de este evento tecnológico se examinará cómo la actual revolución tecnológica tiene un impacto positivo en la sociedad.
Durante una semana, Valencia volverá a convertirse en el epicentro mundial de la innovación tecnológica y el VDS aportará conexiones, herramientas, conocimiento y acceso a innovaciones que transforman el futuro.
Cabe destacar que el evento cuenta con la colaboración del Consell, que destina una subvención directa de 450.000 euros a la Asociación Valenciana de Startups para la celebración de la séptima edición de esta competición tecnológica.
A través de este apoyo económico, la Generalitat pretende contribuir a la dinamización de la economía valenciana y, más concretamente, seguir fomentando el emprendimiento en la Comunidad Valenciana.
Así, según el Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana, se produce un crecimiento en el número de empresas emergentes del 15,45% respecto a 2023, para un total de 1.517 startups que han generado más de 20.000 puestos de trabajo.
Presencia de FIV
Asimismo, el Instituto Valencià de Finanzas (IVF) estará presente en esta edición de la VDS donde contará con un stand en la zona expositiva desde el que informará sobre los diferentes productos financieros que pone al servicio de las startups de la Comunidad Valenciana. región. Comunidad, y que cuentan con recursos del programa FEDER 2021-2027.
Además, el IVF organiza este miércoles a las 16.00 horas el panel ‘IVF, apoyo público al emprendimiento y la innovación’ en el que participarán el director general de esta organización, Enrique Montes, y el cofundador y director financiero de ‘Arkadia Space, Participa Sergio Soler, quien además de presentar el proyecto desarrollado por esta empresa, contará su experiencia como beneficiaria del apoyo económico de FIV.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía21 octubre, 2025Impulsan formación digital para emprendedores en València con Adecco
Política21 octubre, 2025
El Sindicato Municipalista respalda la ILP para infraestructura hídrica
Economía19 octubre, 2025Hábitat Valencia y Textilhogar cierran con éxito y contactos internacionales
Economía18 octubre, 2025Dulcesol, nuevo patrocinador oficial del Roig Arena.