martes, junio 17, 2025

El plenario municipal niega la creación del consejo de inclusión

Fecha:

El plenario de la Ciudad de Valencia rechazó el miércoles la creación del nuevo consejo local para la inclusión y los derechos sociales, gracias a los 15 votos contra el grupo de compromiso y el grupo socialista, así como la abstención de los 4 representantes del grupo VOX, que no participaron en el debate de este punto de la agenda. Los 13 votos del grupo popular no fueron suficientes para aprobar las regulaciones de este nuevo organismo municipal. El objetivo de la delegación de los servicios sociales era «adaptar la estructura de participación social de la ciudad a los requisitos de las regulaciones actuales sobre servicios sociales inclusivos, establecidos en la ley del 3/2019, a partir del 18 de febrero, sobre los servicios sociales inclusivos de la comunidad de Valencia, y la decisión 217/22, el 16 de diciembre, de la consulta por el cual los servicios de observación y los derechos locales, los consejos locales y los consejos locales son los servicios públicos de Valencian.

La propuesta, nacida a solicitud del concejal de servicios sociales, Marta Torrado, tenía la intención de «unificar los esfuerzos, garantizar la continuidad de la participación social en los servicios sociales y responder a las nuevas demandas de las regulaciones sectoriales». La propia gobernadora expresó en el hemicle el compromiso de su delegación con las personas, en la participación de toda la ciudad, sin etiquetar a los grupos. «» Lo precioso es racionalizar las estructuras y eliminar las duplicidades, con los principios de inclusión y cohesión social «, dijo Torrado.

Sin embargo, los dos grupos de oposición coincidieron con el debate de que «en cualquier lugar de las nuevas regulaciones» indica que el actual Consejo de Cooperación Local y el Consejo de Inmigración Local y la Interculturalidad deben ser eliminados. Lucía Beamud, asesora del Grupo de Compromisos, dijo que «el Partido del Pueblo ha tratado de aprovechar la renovación de una regulación para fingir ser el desmantelamiento de los servicios sociales, el Ningito en participación, la destrucción de los mecanismos de transparencia y control, así como la persecución de las personas sin hogar». En nombre del grupo socialista, el concejal del alcalde Ibáñez advirtió contra «la invisibilidad de la inmigración y la cooperación en la estructura del gobierno; la Sra. Cataá avanzó Vox por la extrema derecha».

Antes de la votación, la asesora Marta Torrado insistió en que «nadie puede cuestionar la aprobación de esta regulación, porque contribuye a la València más participativa, con políticas sociales más equitativas. Creemos en la transparencia y respetamos la ley».

La regulación en principio estableció la creación de tres grupos de trabajo permanentes:

  • Grupos zonales: Cada centro de servicios sociales municipales tendría un grupo de trabajo zonal, que funcionaría como un espacio de participación comunitaria para satisfacer las necesidades específicas de cada área básica de atención primaria. Serían coordinados por las direcciones de los centros municipales y se reunirían al menos dos veces al año.
  • Grupo de trabajo de cooperación: Centrado en el desarrollo de políticas internacionales de cooperación y solidaridad del nivel local.
  • Grupo de trabajo de inmigración: Dedicado a satisfacer las necesidades de los migrantes y promover la integración intercultural, mediante el desarrollo de propuestas específicas para este grupo.

Antes del debate y el voto de la propuesta, hablaron en los representantes del hemiciclo de tres entidades ciudadanas. El portavoz de la plataforma intercultural de la España ha deplorado que la creación del nuevo cuerpo asumió que «el Consejo de Inmigración e Interculturalidad local se disuelve y diluye». El representante de la Asociación Internacional de Solidaridad (ASI) ha mostrado el apoyo de su entidad al nuevo organismo municipal, que finalmente se manifestó, mientras que el portavoz de la Asociación Hispanique sin Frontières en valencia expresó su compromiso con «un espacio necesario para el diálogo y la cooperación» y recordó que «no solo somos solo somos valencianos y valientes de los valios de los bienes correctos.

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Renuncia de Catalá por socialistas para edificar 400 viviendas

El asesor del grupo municipal socialista Elisa Valía señaló...

València crea un consejo local para la inclusión y derechos sociales

La Comisión de Protección Social, Educación, Cultura y Deporte...

El PSOE critica la falta de gestión en el Parque La Ramreta

El consejero del grupo municipal Javier Mateo denunció que...

PSPV de Valencia critica la falta de apoyo al sector librero

El asesor socialista Maite Ibáñez denunció que Catalá se...