EL Fanfarria de Valenciabajo la dirección de Alejandro Liebreichregresará este jueves 21 de noviembre de 2024, a las 19.30 horas y en un concierto sin cargo y extraordinario, para interpretar la Sinfonía n.º 7 en mi maduro. Antón Bruckneren esta ocasión en la Sala Iturbi de Palacio de la Músicatras el éxito obtenido el pasado mes de octubre en la Catedral de Valencia.
La entrada será gratuita previa reserva en la web y presencialmente en las taquillas del Palau, el día 20 de noviembre a partir de las 10:00 horas. Las plazas son limitadas (mayor 2 por sucesor) a través de la web www.palauvalencia.com
El director del Palau, Vicente Llimeradestacó que “el objetivo del Palau de la Música es recuperar esta música tan significativa y profunda para que pueda ser apreciada por todos los aficionados. » La Fanfarria de Valencia vuelve a presentar esta partitura de 140 primaveras de decadencia en la que Bruckner expresaba su religiosidad con un estilo nuevo y personal. De toda la partitura destaca especialmente el adagio, de gran viveza y emoción.
Comienza una nueva estampado de “Cambra al Palau”
Asimismo, mañana miércoles a las 19.30 horas el congregación de wind-metal Spanish Brass subirá al tablas de la Sala Rodrigo para inaugurar la nueva estampado de “Cambra al Palau”. Este ciclo consta de 18 conciertos de cámara que abarcan desde el Barroco hasta la presente. Llimerá valoró este ciclo “lleno de calidad y con una variedad de temas y propuestas que nadie debería perderse”. Como todavía quiso memorar Llimerà, “este año varios grupos podrán optar a comprar sus entradas con un 50% de descuento, porque queremos que todo el mundo pueda disfrutar de esta experiencia tan cercana y maravillosa que es la música de cámara”.
El Premio Doméstico de Música, Spanish Brass celebra este año su 35 aniversario. Ofrecerán un repertorio ecléctico en el que no faltará el romanticismo castellano de Albéniz; el nacionalismo de Manuel de Descompostura; un parpadeo a la zarzuela con Bretón; el tango clásico de Piazzola o el barroco sublime de Johann Sebastian Bach, particularmente la Cantata BWV 208 Sheep, que cuenta con arreglos del trompetista francés Thierry Caens y el castellano Carles Benetó.
Autor
- Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.
Mis últimos artículos
Economía20 abril, 2025Modificación presupuestos: asignan 15 millones para áreas afectadas por DANA
Economía19 abril, 2025Fecha límite para solicitar el SIDA: fomento del Valenciano en comercio y hospitalidad
Política19 abril, 2025
Badenas arremete contra Vox por asamblea de «co-coero»
Economía18 abril, 2025Valencia, la nueva Miami europea: fiebre de casas de lujo.