lunes, abril 21, 2025

Gobierno crea Consejo de Productividad para desafíos económicos.

Fecha:

VALENCIA (EP). Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea el Consejo de Productividad de España, que estará integrado por personas de reconocida experiencia para analizar políticas en el ámbito de la productividad y formular recomendaciones para su mejora.

El Ministro de Economía, Comercio y Empresas, el cuerpo de carlosExplicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la creación de este Consejo de Productividad de España permitirá seguir avanzando ante uno de los «grandes retos» de la economía española.

La creación del Consejo es una propuesta conjunta del Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo, que pretende dar respuesta a la recomendación del Consejo de la Unión Europea de que los Estados miembros dispongan de un organismo específicamente encargado de analizar la evolución y las políticas en el ámbito de la productividad y la competitividad.

Con este objetivo se crea el Consejo de Productividad, que tendrá entre sus funciones la elaboración de análisis económicos y estadísticos y la emisión de opiniones públicas encaminadas a la evaluación y diagnóstico de la productividad y competitividad de la economía española y su distribución, así como como políticas públicas que tengan impacto en estas áreas.

“El Consejo de Productividad nació con esta misión estratégica de avanzar simultáneamente en dos grandes objetivos: aumentar la productividad pero también mejorar su distribución, es decir, generar más riqueza y distribuirla de manera equilibrada con mejores salarios y menos horas de trabajo”, explicó el segundo. . Vicepresidente y Ministro de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaza través de una declaración.

Entre sus primeras tareas estará analizar las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece a las empresas y trasladar el informe Enrico Letta sobre el mercado único europeo a nivel nacional, con el objetivo de trasladar los debates críticos para la economía hacia la implementación de áreas de trabajo y medidas concretas para las empresas.

Consejo con autonomía funcional y mandato de cinco años

El Consejo tendrá autonomía funcional y la designación de sus miembros se hará según criterios de experiencia y competencia. Estará compuesto por un presidente, un vicepresidente y quince vocales, su composición será igual y el mandato de todos sus miembros será de cinco años, sin posibilidad de prórroga.

El organismo argumentó que Juan Francisco Jiménez Serrano Ocupará la presidencia del Consejo, a propuesta del Ministerio de Economía. Jiménez Serrano es un funcionario del Banco de España, que cuenta con «amplia experiencia y prestigio en todos los análisis relacionados con la productividad», según la ministra.

«Es un investigador y colaborador muy cuidadoso en todas estas áreas y esperamos que pueda aportar su experiencia y conocimientos al servicio de esta institución», dijo Body.

El Consejo estará compuesto también por un vicepresidente, que será designado, en este caso, a propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Además, formarán parte del Consejo miembros designados por los titulares de los Ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades; transformación digital y servicio público; del Tesoro, así como del Banco de España y del Consejo Económico y Social.

Las personas que ostenten la presidencia y vicepresidencia designarán, con la aprobación del Consejo, cinco miembros independientes que deberán ser economistas de reconocido prestigio académico.

Presencia de sindicatos y patronal pero sin voto

También participarán en el Consejo con voz, pero sin voto, dos personas propuestas por las organizaciones laborales más representativas a nivel estatal y dos personas propuestas por las organizaciones patronales más representativas a nivel estatal, además del secretario.

El Consejo también tendrá autonomía en la elaboración de su plan de trabajo y en la identificación de áreas de estudio relevantes, así como en la elaboración de análisis e informes.

Estimular las inversiones

“El gran reto de la economía española hoy es tener una evolución positiva, robusta y dinámica de la productividad a través de una fuerte recuperación de la inversión”, afirmó Body.

En este sentido, el ministro explicó que durante estos dos primeros trimestres del año observamos un cambio de tendencia respecto al año anterior, donde la inversión fue uno de los elementos más rezagados.

«Esto está evolucionando bien y esperamos que también continúe en el medio plazo, porque es uno de los principales elementos que impulsarán la productividad», explicó la ministra, tras recalcar la importancia de ello para reducir también la tasa de paro. . estructural y alcanzar el objetivo de alcanzar el pleno empleo al final de este mandato.

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Modificación presupuestos: asignan 15 millones para áreas afectadas por DANA

La junta directiva local ha aprobado una nueva modificación...

Fecha límite para solicitar el SIDA: fomento del Valenciano en comercio y hospitalidad

El Consejo Municipal de Valencia ha llamado a las...

Valencia, la nueva Miami europea: fiebre de casas de lujo.

La comunidad Valenciana se consolida como un destino de...

Fomofest: festival de innovación y talento para la Generación Z

Marina de Business, emprendimiento e innovación promovidos por Juan...