martes, junio 17, 2025

Hogares valencianos vulnerables: 2/3 gastos en alimentación y vivienda.

Fecha:

VALENCIA ¿Cuánto gasta un hogar valenciano al año? Según los resultados de la última encuesta de presupuesto familiar publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Esta cifra superaría los 31.700 euros de media y la mayor parte de esta cantidad, más del 46%, se destinaría a cubrir los gastos básicos de alimentación, vivienda y suministros.. Sin embargo, los centros de convivencia con mayores rentas se reservarían, como muestran los datos por nivel de renta facilitados por el INE a Plaza Valenciaporcentajes más elevados a la restauración, el turismo o la cultura, mientras que en los hogares más modestos, donde las necesidades básicas cubren casi dos tercios del gasto anual totalhabría mucho menos espacio para otro tipo de productos.

La renta es, así, uno de los principales factores determinantes de los hogares valencianos a la hora de decidir cómo y cuánto gastar.
gastado. De hecho, el desembolso de los centros de convivencia con rentas más altas, que asciende a 48.575 euros al año, es incluso el triple que el de los de rentas muy bajas, que pagaron algo menos de 15.900 euros de media en 2023. Así que esto no es sorprendente. , a medida que aumenta la capacidad económica de los hogares, estos son capaces de destinar porcentajes más relevantes de su gasto a productos no esenciales. Así, los datos del INE muestran que sólo la vivienda y los costes resultantes, como El agua o la luz representan ya el 44% del gasto total de los hogares de la Comunitat Valenciana que ganan menos de mil euros netos al mes.cifra que cae hasta el 28% cuando se consiguen salarios de 3.000 euros netos al mes.

Del mismo modo, El gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas de los hogares con rentas más bajas, que gastan una media de 3.124 euros al año en supermercados, representa alrededor del 20% del total. por el 14% de los hogares con mayores salarios mensuales, que invierten más de 7.000 euros al año en este apartado. En conjunto, los gastos por alimentación y vivienda representarían, para los centros de convivencia que reciben más remuneración, el 41% de sus gastos totales anuales, pero este porcentaje aumenta gradualmente hasta el 64% a medida que disminuye el nivel de ingresos.

Después de la comida y el alojamiento, La partida de gasto de restauración y hotelería es la tercera con mayor peso para los hogares valencianos con un estilo de vida más elevadocon un coste de más de 6.300 euros al año y el 13% de su gasto total. En cambio, en los hogares donde ingresan entre 1.000 y 1.999 euros al mes el porcentaje ya baja del 10%, y baja al 4% y a menos de 700 euros al año en los centros de convivencia con menos posibilidades económicas. Esta brecha también se encuentra en el gasto en cultura y ocio, que sólo asciende a 560 euros al año entre rentas inferiores a 1.000 euros (3,5% del total) y sin embargo supera los 3.000 euros en los hogares con rentas más altas (6%). .

Además, En este tipo de viviendas también gastamos más en transporte, ropa o educación.. En el primer caso, y aunque los hogares con salarios más bajos dedican sólo el 5,7% de sus gastos a la compra de vehículos o piezas y recambios, a partir de los 2.000 euros de ingresos el porcentaje aumenta hasta superar el 12%. Por su parte, el gasto en ropa y calzado varía desde el 2,4% de los hogares de menores ingresos hasta el 4,6% de los hogares más altos, y en el caso de la educación, donde se consideran los servicios educativos pero no los gastos materiales, oscilan entre menos del 1 % al 2,7%.

Sin embargo, También existen determinadas partidas de gastos no esenciales cuyo peso en el desembolso total no aumenta ni disminuye a medida que aumenta la remuneración neta mensual.. Es el caso del gasto en comunicaciones, que incluye Internet y servicios telefónicos además del envío postal, que se mantiene entre el 2,4% y el 2,9% en todos los tramos de renta para alcanzar su porcentaje más alto en los hogares que perciben entre 1.000 y 1.999 euros. por mes. También es en estos hogares donde, en relación a sus gastos totales anuales, más se invierte en salud (4,5%), incluso por delante de los centros de convivencia que obtienen una retribución de al menos 3.000 euros al mes (4,4%).

La Covid apenas ha afectado al gasto de los hogares con rentas más bajas

Por otro lado, el limitado espacio de gasto que las familias con menos recursos deben dedicar a bienes y productos no esenciales ha quedado muy claro durante la pandemia, un período en el que Los hogares valencianos con rentas inferiores a los mil euros mensuales apenas han reducido su gasto un 1% pese a la paralización generalizada de la economía.debido, entre otras cosas, a que sus principales bienes de consumo eran también los más básicos. En cambio, entre los hogares con rentas más altas se produjo una reducción significativa entre 2019 y 2020 que, en el caso de la Comunidad Valenciana, se situó en torno al 17%.

Foto: EFE/TONI ALBIR

De hecho, en 2022, dos años después del estallido de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y en medio de un aumento de los precios debido a la inflación, solo los hogares que estaban por debajo de los niveles prepandemia habían aumentado su gasto en comparación con el período prepandémico. . Cifras de la pandemia. unos ingresos netos mensuales de 2.000 euros. De esta cantidad, el saldo aún era inferior al de 2019 en el resto de hogares, y la caída de gastos alcanzaba todavía casi el 9% en los centros de convivencia con salarios entre 2.000 y 2.999 euros.

La edad, otra condición

Más allá de los datos mensuales de ingresos, los resultados de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE muestran que el gasto de los hogares también está condicionado por otras variables de carácter laboral y formativo, como el nivel de estudios de la persona que más aporta a la economía doméstica. su tipo de educación. ocupación. Además, su edad también sería un factor relevante, porque mientras en los hogares valencianos donde el sustentador principal tiene entre 16 y 44 años el gasto medio anual es de casi 30.600 euros, entre los que tienen entre 45 y 64 años, la cifra supera los 36.200 euros.

Este último grupo de viviendas también supuso la mitad del gasto total de los hogares de la Comunitat Valenciana en 2023, mientras que el 50% restante se reparte casi a partes iguales entre hogares cuyo sustentador principal tiene más de 64 años y aquellos cuya edad está entre 16 y 44. años.

En este sentido, y aunque el INE explica que los últimos datos publicados no serían comparables a los de años anteriores debido a cambios en su elaboración, observamos que en 2006 los gastos de los hogares donde quien más ha aportado al La economía nacional de mayores de 64 años representó menos del 17% del desembolso total de la autonomía valenciana, frente al 25% registrado en 2022. Una realidad que podría evidenciar no sólo el envejecimiento demográfico que conocer las dos autonomías. Valencia como en todo el país, pero también la paulatina pérdida de poder adquisitivo. de los hogares más jóvenes.

Datos nacionales

A nivel estatal, el gasto medio por hogar alcanzó los 32.617 euros anuales en 2023, unos 1.500 euros más de media que en la Comunidad Valenciana. De cada 100 euros gastados por los hogares españoles el año pasado, un total de 31,8 euros se destinaron a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; En alimentación se gastaron 16,4 euros; 11,6 euros para transporte y 10,2 euros para restaurantes y hoteles.

Las comunidades autónomas que más gastan por hogar son Madrid, Baleares y País Vasco, seguidas de Cataluña y Navarra. Por su parte, Extremadura, Canarias, Castilla-La Mancha y Cantabria serían las que menos cuantía anual pagarían al año. La Comunidad Valenciana, novena región con mayor gasto medio por alojamiento, representaría el 10,8% del desembolso total registrado a nivel nacional..

Autor

Vicent Alabau
Vicent Alabau
Vicent Alabau combina su profundo conocimiento en economía con su amor por la tierra que lo vio crecer. Antes de unirse al equipo, trabajó en un despacho asesorando a pequeñas empresas de la Marina Alta. ¿Su secreto para desestresarse tras una jornada financiera? Perderse en la Albufera con su kayak y desconectar el móvil. Aunque su pasión son los números, nunca se pierde una mascletà.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Más como esto
Relacionado

Especialización logística en ValenciaPort: modelo único de capacitación

Esta semana, la Fundación ValenciaPort recibió a los 122...

Presidente promueve cultura corporativa en 25 años – Fomenta iniciativa y espíritu

El presidente de la cultura corporativa de la Universidad...

Reducción de terrazas en Valencia y avance en cierre – Consejo Municipal

La junta directiva del gobierno local aprobó la reducción...

Decide cómo invertir 16 millones en el presupuesto municipal.

Cualquier persona de edad legal en la ciudad puede...